Represión y Oposición del gobierno de Balaguer

 

Represión y Oposición del gobierno de Balaguer

Coral Pérez



Investiga acerca de la política desarrollista de Balaguer y elabora un informe en el

que destaques los efectos de esa política en la economía dominicana de la época.

Luego de cuidadosamente analizar la situación económica del país, Balaguer decidió

implementar una política desarrollista. En el año 1967 creo la Comisión Nacional de

Desarrollo, organización encargada de correr y condicionar esta política. Este modelo

desarrollista favoreció las construcciones, así como presas, canales de riego,

reordenamiento urbano y más. Para mantener viva la política, la economía se oriento hacia

un crecimiento concentrado. Por ejemplo, había medidas de desarrollo industrial qué

beneficiaban a las empresas privadas. Entre estas medidas estaban las siguientes:

● El incentivo industrial a través del crédito bancario. (Promulgación de la ley 299 de

promoción industrial).

● El apoyo a la inversión privada y el estimulo a la inversión extranjera.

● Las exportaciones de azúcar.



Elabora una síntesis en la qué expliques la represión política del periodo de los Doce

Años de Balaguer y la oposición política a su gobierno.

El gobierno de Balaguer se enfrento a mucha oposición popular. Por esta razón, Balaguer

empezó la represión política, la cual era apoyada por las fuerzas armadas y la Policía

Nacional. También, creo un grupo parapolicial llamado La Banda Colora. Esta banda se

encargaba de torturar, apresar, asesinar y perseguir a muchos jóvenes. Muchos partidos al

darse cuenta de la represión empezaron a actuar contra ello. Por ejemplo, Juan Bosch creo

la teoría de la dictadura con respaldo popular.


Investiga acerca de la guerrilla de Caracoles en 1973.

La guerrilla de Caracoles nació en Cuba, cuando Caamaño planeo la estrategia guerrillera y

mantuvo con Juan Bosch, con dirigentes del PRD y con sectores de izquierda. Todo empezó

cuando Caamaño desembarco un pequeño grupo guerrillero por Playa Caracoles. Tres días

después del desembarco, el grupo fue atacado por el Ejercito dominicano. Al final los

integrantes, al igual qué Caamaño, fueron apresados y fusilados.

Comentarios

Entradas populares de este blog